La Historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado. Es una opción metodología que permite ampliar los limites del conocimiento, especificamente en el campo de la vida social. Con estos trabajos los alumnos se relacionan con su entorno familiar y con la comunidad en general.
Las vivencias es otra forma de conocer la historia, ya que a través de la presentación de anecdotas directas o indirectas de situaciones vividas durante alguna época importante de nuestra historia como sociedad podemos enriquecer nuestros conocimientos y hacer conciencia de los hechos ampliando asi nuestras percepciones sobre determinados hechos históricos además de relacionarlos con los fenómenos actuales a partir de vivirlos de determinada manera. La recopilación de viviencias va cambiando la percepción que cada uno tiene de determinado acontecimiento u objeto histórico.
A partir de las vivencias el alumno se hara conciente de un fenómeno o hecho histórico, lo conoce y le da un significado encontrandole más sentido a su clase de Historia combiando así su manera de verla, pues en ocasiones consideran a la asignatura como "aburrida", realizando expresiones como: "Historia, ¿Para qué?", "Si paso cuando todavia no vivia, no me interesa", esta metodología nos permite encontrar el vínculo existente entre la realidad inmediata a las realidades del pasado. Ademas enriqueceran aún mas sus conocimientos al ir confrontando las viviencias en forma grupal entorno a determinado suceso histórico.
Por ello, debe existir una estrecha relación entre la historia oral y la historia planteada a través de fuentes documentales convencionales pues ambas nos presentan información veridica de la historia, por lo que considero deben ir a la par en nuestras clases; ya que uno a otro se complementan.
Una de las formas de aplicar las vivencias en las aulas con nuestros jóvenes alumnos es a través de la ENTREVISTA, propuesta metodológica de la Historia oral, que tiene como objetivo recoger un gran número de testimonios sobre un determinado tema. Para ello, principalmente debemos comentar esta metodología, ademas de definir el tema o los temas que tratara la entrevista, para despues seleccionar los testimonios(personajes históricos), y a continuación, en base a sus conocimientos previos, diseñar una guía de las entrevistas que sirva como apoyo para el entrevistador.
Esta metodología se podría introducir en la clase por medio de un noticiero, los alumnos se preparan para presentarlo al grupo, documentandose con diferentes fuentes de información pero sobre todo con las anecdotas de nuestros familiares o vecinos sobre determinado tema y así trasladarnos a esa época, un alumno(reportero) entrevista a un compañero(personaje), situando a los demas alumnos en el tiempo y espacio de acuerdo con el tema o acontecimiento histórico estudiado.
Además se puede manejar una conferencia de prensa que algún personaje histórico ofrezca a los medios de comunicación de su época, para la cual se prerararan los alumnos documentandose sobre la vida de dicho personaje para poder llevar a cabo la actividad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy interesante tu trabajo
ResponderEliminar